ANTIOXIDANTES:
Qué son y
para qué sirven los antioxidantes
Los componentes nutricionales cada vez cobran
más importancia en la alimentación humana. Uno de estos compuestos más
estudiados son los antioxidantes. Sustancias naturales que brindan múltiples
beneficios a la salud. Para que comprendas un poco más como actúan sobre el
organismo, es necesario conocer qué son y para que sirven.
Debido a
que las estadísticas brindan información acerca del aumento de personas que
presentan enfermedades degenerativas (enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes, etc.), ha salido a la luz un nuevo término científico Antioxidantes.
Estas sustancias naturales ayudan a mantener un equilibrio orgánico muy
importante para que se encuentre sano y evitar que se enferme.
¿Qué son
los antioxidantes?
•
Los
antioxidantes son sustancias químicas naturales presentes en ciertos alimentos
y plantas medicinales que retrasan la oxidación de sustancias como por ejemplo
ácidos grasos. Esto previene alteraciones fisiológicas que pueden provocar
ciertas enfermedades degenerativas.
•
¿Para
qué sirven?
•
Mejora
la respiración celular, ya que permite una mejor entrada de oxígeno a la
célula.
•
Evita
la oxidación de ciertas grasas, como por ejemplo colesterol y triglicéridos.
Esto previene la prevención de ateroesclerosis.
•
Reduce
la acción de los radicales libres. Estas sustancias son las responsables de
dañar las células. Por consiguiente, los antioxidantes disminuyen la formación
de radicales libres y por ende, la probabilidad de padecer enfermedades como el
cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, patologías inmunológicas,
entre otras.
Debido a
todas estas propiedades, los médicos recomiendan el consumo de alimentos ricos
en antioxidantes para evitar el estrés celular y la aparición de ciertas
enfermedades que pueden reducir la calidad de vida.
Los
antioxidantes son sustancias importantes en la prevención y control de
enfermedades degenerativas; esto sucede gracias a su acción contra los
radicales libres. Por ello, te detallaré cuáles son las propiedades de los
antioxidantes contra los radicales libres y cuáles sus beneficios en
enfermedades cardiovasculares.
Los antioxidantes se encuentran naturalmente
en los alimentos y según estudios realizados a lo largo del tiempo, se ha
logrado establecer los beneficios de estas sustancias con propiedades
antioxidantes en las enfermedades cardiovasculares. Para determinar dichos
beneficios es importante saber que existen sustancias denominadas radicales
libres, que dañan a las células y por consiguiente, a los tejidos órganos,
provocando principalmente cardiopatías y cáncer entre otras enfermedades.
Propiedades
de los antioxidantes contra los radicales libres
•
Evitan
la formación de trombos, previniendo de esta forma, un accidente cerebro
vascular, trombosis venosa profunda, etc.
•
Evitan
la agregación plaquetaria, previa a la formación de ateromas, placas que se
depositan y pegan en las paredes arteriales, reduciendo el calibre de los vasos
sanguíneos.
•
Inhiben
la oxidación de las moléculas de colesterol malo o LDL, evitando que éstas se
depositen sobre las paredes arteriales.
•
Mejoran
el metabolismo celular.
•
Mejoran
y refuerzan las defensas, evitando la agresión viral o bacteriana sobre el
sistema cardíaco.
Estas
propiedades y beneficios de las sustancias antioxidantes previenen enfermedades
degenerativas, mejoran la calidad de vida y aumentan la expectativa de vida.
Para poder
aprovechar todos estos beneficios y propiedades es importante incorporar
alimentos que contengan antioxidantes.
Recuerda
consultar a tu médico ante cualquier duda o inquietud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario